EL ANDAR | SUBSCRIBE | ISSUES | MORE INFO | COMMENTS | COVERS | QUIENES SOMOS

WINTER 1999 ISSUE

Como organizar tu propio taller literario:
Guía para compartir la alegría y los retos de la escritura.

by Rachel Barron
illustration by Francisco Letelier

 

¿Lista para incursionar en el mundo de las letras? ¿Por qué no te atreves a organizar un grupo de escritores - un taller literario — en tu propia comunidad?

El trabajar con otros escritores - ya sea que su trabajo haya sido publicado o no - quienes quieran fortalecer su destreza literaria puede ayudarte a mejorar tu trabajo y guiarte hacia nuevo territorio creativo. El taller puede ayudarte con críticas constructivas, información del mercado literario, y puede ayudarte a sobrellevar el aislamiento del escritor. Después de todo, escribir puede ser una tarea bastante solitaria.

• Tu puedes organizar un grupo de escritores

No necesitas experiencia profesional para comenzar un taller literario. “Quien quiera que se arme de audacia” es la persona que debe comenzar un grupo de escritores, dice Tony Díaz, autor de “El dios azteca del amor”y “Herejes latinos,” quien también director y fundador de la organization sin fines de lucro Nuestra palabra: Latino Writers Having their Say.

• Primer paso: busca otros escritores

Pon un anuncio en la libreria local, universidad y centro comunitario. Considera poner un anuncio en una revista para escritores. También puedes reclutar miembros cuando asistas a conferencias y talleres de escritores.

El número ideal para un grupo es de siete a 10 miembros - es bastante pequeño para tener buenas conversaciones y bastante grande para diversificar las opiniones.

• Fija metas y pautas

Lo primero que el grupo debe discutir es su meta. La meta puede ser tan simple como acordar en escribir nuevo material para cada sesión, o tan complicado como escribir la misión del grupo. De cualquier forma, con una definción clara de lo que el grupo quiere lograr, las juntas serán más productivas.

Una vez que la meta se ha fijado, concentrate en los detalles de las sesiones. ¿Dónde se reuniran? ¿Qué tan seguido? ¿Qué tan largas serán las sesiones? ¿Habrá un lider de grupo? ¿Quién estará a cargo de comunicarse con los demás para recordarles de las juntas?

• Manten al grupo enfocado en el trabajo

Es muy fácil para que los grupos de escritores se transformen en clubes de lectura, tardeadas, y sociedades de admiración mutua. Manten al grupo enfocado en la escritura con una agenda para cada sesión pero sin perder la creatividad. “Anarquía blanda” es lo que recomienda Díaz.

• Cómo comentar acerca del trabajo de otros miembros

La crítica constructiva es un componente esencial de la mayoría de los talleres. Díaz y Margarita Luna-Robles, dirigente de grupos literarios, recomiendan menos de cuatro críticas por sesion, con 10 páginas por escritor.

• La crítica constructiva debe ser mutua

“Es importante mantener la discusión enfocada en lo que hay en la página,” dice Luna-Robles. Asegurate que la sesión no se convierta en un balacera y contribuye crítica constructiva. Luna Robles recuerda a los participantes que “estamos aquí para escribir. Estamos aquí para respetarnos unos a otros y para valorizar nuestra escritura, no para decir ‘tus escritos apestan.’”

• Cómo lidiar con individuos dominantes

Si una persona se impone en el grupo, Luna-Robles dice que un buen líder debe retomar las riendas para mantener al grupo por buen camino. “Escucha y da validez a lo que otros dicen,” dice. Muchas veces, las personas que causan distracciones buscan atención, y reconocer sus comentarios de manera constructiva puede darles seguridad. “Pero también debes saber decir cuando su tiempo se ha terminado,” dice Luna-Robles. “Un buen líder debe tener el tiempo en cuenta.”

• Manten el torrente creativo

Busca actividades que mantengan el entusiasmo del grupo. Luna-Robles da un ejercicio de escritura una vez a la semana. “La tarea es crucial,” dice, ya que da al grupo una meta tangible. También es una forma práctica de completar proyectos más grandes. “Un trabajo por semana es cuatro por mes, 48 por año y ya tienes un librito.”

“Sal más allá de tu círculo,” dice Díaz, e invita a otros escritores a participar de vez en cuando. “Comunícate con otros escritores que respetas o deploras y usalos cómo modelos. Cuando leen, estan poniendo ejemplos. Pídeles que lean el trabajo del grupo y que hagan comentarios.”

• Más allá de la puerta

Los grupos literarios no deben restringirse al salón en el que se reúnen. “Busca más allá de la auto-expresión y lleva tu voz a la comunidad,” recomienda Díaz. Si el grupo se siente seguro, organiza una lectura en un café o librería.

Si después de todos estos consejos continuas con reservaciones para comenzar un grupo literario, recuerda no fijar expectativas extravagantes para el grupo o para tí mism@. “Tu definción de éxito no debe ser publicar algo. Publicar es sólamente una de las expresiones de éxito,” dice Díaz.

“La escritura nó solo sucede frente a un escritorio,” expresa Luna-Robles. “Sucede cada que respiras. Ten fe en lo que haces y terminalo.”

Traducción: Claudia S. Meléndez



© 1999, 2000 El Andar Magazine